Tema 3. REALISMO Y NATURALISMO EN EL SIGLO XIX.

Si quieres consultar este documento en PDF, pincha aquí.
1.Contexto histórico-social de segunda mitad del Siglo XIX.
Contexto histórico:
-De 1833 a 1843 paso del absolutismo al régimen liberal durante la regencia de María Cristina.
-De 1843 a 1874 hay una serie de pronunciamientos, guerras civiles, golpes militares. Se produce la Primera República Española en 1873. En este régimen de los generales es donde se produce el desarrollo de de la sociedad burguesa.
-En diciembre de 1874, el general Martínez Campos da un golpe de estado, iniciándose el periodo histórico denominado restauración. Es nombrado rey Alfonso XII. Antonio Cánovas del Castillo asume la jefatura de un gobierno provisional y redacta una constitución -la sexta del siglo- en 1876. Esta constitución regula un sistema bicameral, a la que solo accedían las clases privilegiadas; no votaban las clases medias ni el proletariado. Lo destacado era el Turnismo -en una época de crisis, el partido que está en el poder es reemplazado por el que está en la oposición. Es un sistema vigente hasta 1931, con gobiernos alternativos de conservadores y liberales. Existía el caciquismo, con el cual siempre las cortes salían de acuerdo con las directrices gubernamentales.
Contexto social:
-Desde el punto de vista social nos encontramos con un estancamiento demográfico durante 1860/1900 debido:
-a la Guerra de Cuba, con muchísimas bajas.
-durante 1881/1884 fueron unos años de unas condiciones pésimas: crisis de subsistencia.
-emigración a los países hispanoamericanos.
-Industrialización del Norte y Cataluña: se forman grandes masas de proletariado que se organizan en torno a las ideas marxistas y anarquistas. -El desarrollo económico e industrial es más lento que en otros países.
-Entronque de las familias de la alta burguesía ascendente con la aristocracia.
-Los sectores tradicionalistas -nobleza y clero- conservan mucha fuerza.
-Auge de la burguesía en Europa y en España (más tardío). La burguesía liberal se divide en: moderados, exaltados y revolucionarios (demócratas y republicanos).
-En 1879 se funda el PSOE.
-En cultura se enfrentan modelos ideológicos como el de Menéndez Pelayo (conservador) frente al de Giner de los Ríos (progresista - krausismo español - Institución Libre de Ensañanza1).
-Mercantilización de la literatura: industrialización de la prensa; ésta ofrecía contenidos diferentes al informativo: novelas en folletín, por entregas. Este tipo de novela significa una democratización sin precedentes de la literatura y una nivelación absoluta del público lector.
2. El realismo en España
Comienzo a partir de 1868.
Retorno a la novela realista del Siglo de Oro, a lo cervantino y a la "picaresca".
Influencia de los grandes representantes del realismo social europeo. Balzac, Sthendal, Flaubert, Dickens, Tolstoi y Dostoyeski, serán modelos para Galdós, por ejemplo, aunque los españoles se ajustarán sólo levemente a los cánones fijados por los extranjeros (Galdós sí es, por ejemplo, sumamente escrupuloso en la recopilación de datos).
Los escritores se dividieron en dos bloques según su ideología:
-Tradicionalistas: Pereda idealiza el mundo rural como casto en virtudes, frente al corrupto modelo de vida moderna.
-Galdós y Clarín son progresistas.
-En medio se halla Valera, liberal en sus ideas pero idealizante en su obra.

3.Relación del Romanticismo y el Realismo.
El Romanticismo criticaba al mundo burgués desde posturas revolucionarias o evasionistas; el Realismo o bien lo acepta, o bien lo critica, pero desde dentro.
No son movimientos opuestos, sino que el Realismo surge como una evolución del anterior. Toma del Romanticismo el interés por la naturaleza o por el costumbrismo. Sin embargo, elimina la imaginación, lo fantástico, el idealismo y la subjetividad; todo ello debido al gusto del público burgués, más interesado en lo inmediato y cotidiano. De ahí el auge de la novela.
4.Realismo, Naturalismo y Costumbrismo, características generales.
El Realismo se produce en España al mismo tiempo que el Naturalismo, y se opone a Idealismo y Romanticismo. Se pierde el sentido de la subjetividad tan arraigado en el escritor romántico. El escritor realista aspira a captar en su obra la vida tal y como es; quiere suprimir su yo de todo aquello que escribe.
Las características de la tendencia realista en el relato son: ambiente local, descripción de costumbres y sucesos contemporáneos, afición al detalle más nimio, espíritu de imitación «fotográfica», reproducción del lenguaje coloquial o familiar y de giros regionales, etc.
El Naturalismo literario fue iniciado en Francia por Emile Zola (1840/1902) que llevó hasta sus últimos extremos los postulados realistas y añadió otros ingredientes. El Naturalismo no es sólo una tendencia literaria sino que pretende ser una concepción del hombre y un método para estudiar su comportamiento.
La existencia del ser humano para Zola está condicionada por las leyes de la herencia y el mundo circundante. El escritor toma de las doctrinas de su tiempo la base de su escritura:
*Materialismo: se niega la parte espiritual del ser humano; si las hay tienen explicaciones orgánicas.
*Determinismo de la herencia biológica y de las influencias sociales.
*Método experimental: el novelista debe experimentar con sus personajes, colocándolos en determinadas situaciones para ver cómo se comportan.
Abundan los temas fuertes y las bajas pasiones y aparecen tipos muy peculiares: tarados, alcohólicos, psicópatas, idiotas, histéricos, borrachos, dementes o personas desprovistas de sentido moral.
En España, el Naturalismo penetró muy escasamente. Solo se cuenta entre los naturalistas a Pérez Galdós en algunos momentos, a «Clarín», Picón, y, sobre todo, a la Condesa de Pardo Bazán.
Se designa con el vocablo «Costumbrismo» la tendencia a reflejar en obras de arte las costumbres de la época y del ambiente en que vive el artista que las crea. El Costumbrismo se ha producido en España en todas las épocas literarias. Pero, en general, este costumbrismo español se produce con carácter satírico. No es en este sentido como se da en el siglo XIX, sino que en esta época el Costumbrismo tiende a ser un reflejo objetivo de la sociedad, época y ambiente. El Costumbrismo deriva hacia la Novela Regional y favorece el desarrollo literario de los valores populares, dando lugar a una nueva ciencia histórico-filológica: el folklore. Se manifiesta en todos los géneros, excepto en la lírica.
A los escritores realistas les interesa la realidad externa: el entorno. Así surge la Novela Regionalista (Pereda). En otras ocasiones interesa el hombre, dando lugar a la Novela Ciudadana (Galdós y Clarín) y a la Novela Psicológica (Valera).
5. ¿Existe un naturalismo español?
Puede que Clarín, Galdós (en "La desheredada") o Pardo Bazán lleguen a ser considerados naturalistas en algunas de sus obras (Bazán en "Los pazos de Ulloa"), pero en suma no podemos decir que se dé un naturalismo total entre los españoles, salvo en el caso de Vicente Blasco Ibáñez.
Pardo Bazán habló de este tema en "La cuestión palpitante", donde no comulga totalmente con los postulados de Zola de determinismo, materialismo, retrato subjetivo, los temas de las lacras humanas y las miserias, los condicionamientos sociales, la pintura de ambientes turbios y situaciones escabrosas.
6. Características de la novela realista.
La novela se convierte en el género de mayor aceptación entre la burguesía.
6.1. Características temáticas.
-Descripción de la sociedad de su tiempo con una actitud crítica como consecuencia de los cambios producidos por el sistema de producción capitalista. Hay una intención social o moral: crítica de lacras de uno u otro tipo.
-Tipicidad e individualidad del personaje central. El protagonista suele ser un héroe problemático. En él confluyen por una parte las características sociales e históricas de la época, y por otra sus conflictos personales.
-Politización de la literatura con reflejo de la politización de la sociedad. Los escritores adoptan posiciones diferentes y opuestas: unos defendían el sistema, otros luchaban por las clases explotadas.
-Pintura de costumbres: muestran gran diversidad de ambientes: urbanos o rurales, refinados o populares.
-La descripción de caracteres dan origen a la novela psicológica en que se analizan con minucia los temperamentos y las motivaciones de los personajes: Flaubert, con Madame Bobary; Clarín, con la Regenta.
6.2. Características formales.
-Método de trabajo: observación rigurosa y reproducción fiel de la vida3. Se documentan sobre el terreno, tomando apuntes sobre los escenarios, las gentes, las indumentarias... Buscan en libros.
-Narrador omnisciente: adopta una actitud demiurga4; es decir, nos narra la acción desde una perspectiva que le permite conocer la trayectoria externa de los personajes y sus cambios anímicos, así como sus pensamientos. Sin embargo, el autor interviene con sus juicios y observaciones personales, lo que resta objetividad.
-El estilo es sobrio, cuidado, a veces familiar.
-En los diálogos, la lengua se adaptará a la índole de los personajes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario de texto de la Rima XI de Bécquer

Comentario de texto de la Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer.