¿Cómo se comenta un texto literario?


COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Hacer un comentario de un texto equivale a razonar verbalmente cómo hemos llegado a comprenderlo y a explicar por qué hemos comprendido lo que hemos comprendido y no otra cosa. Es decir, supone desarmar el tejido (texto deriva de texere> tejer) de las palabras y las frases para ver los hilos que las cosen por dentro y la función que le corresponde a cada pieza en el conjunto.
            
1. ETAPA PREVIA: COMPRENSIÓN DEL TEXTO. SOLUCIÓN DE DUDAS.
Es preciso leer con rigor y profundidad el texto. Seguramente habremos de leerlo repetidas veces, no sólo antes de iniciar el comentario, sino en el  transcurso de él.
2. ETAPA EXTERNA.  APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Son datos que si los conocemos y los tenemos presentes, pueden ayudarnos a interpretar y comentar el texto.
- Situación del texto en su marco histórico y literario y caracterización global. Posibles conocimientos previos del autor, título y fecha de composición.
- Género literario y forma de expresión.
- Estos datos los podemos ir anotando en el mismo texto para hablar de ellos en la etapa correspondiente del comentario.

3. COMENTARIO DE TEXTO.
3.1.- Estructuración del texto:
3.3.1. Estructura externa: es determinar si el texto es completo o es un fragmento, si está escrito en prosa o verso, -si está escrito en verso hay que realizar el análisis métrico, determinar el tipo de elocución o discurso del texto…
3.3.2. Estructura interna: se puede precisar respondiendo a la siguiente pregunta: ¿cómo están organizadas las ideas, los hechos que se cuentan, los asuntos de los que se tratan en un diálogo, los sentimientos que se transmiten... del texto?
Recomendaciones.
-Las partes en las que se pueda dividir un texto en un primer nivel serán necesariamente pocas: dos, tres, excepcionalmente cuatro.
-En el esquema, las ideas, los hechos contados, los sentimientos transmitidos han de estar enunciados de manera adecuada: con precisión, claridad y rigor, mediante una frase corta que recoja de manera completa lo fundamental de la información que el autor transmite. Podemos redactar ésta siguiendo el mismo esquema que utilizamos al enunciar el tema.
-En su elaboración, conviene tener en cuenta las divisiones que el autor ha establecido en el texto (párrafos, apartados…). No hay que olvidar que, en un texto bien construido, la estructura del significado y la estructura formal están íntimamente relacionadas.
-No siempre es aconsejable realizar una división en partes del texto, pues éste, a veces, se presenta como un todo unitario.
-Habitualmente la división del texto se realiza separando los diferentes aspectos del contenido; pero también se puede separar en partes desde un punto de vista formal, adoptando criterios tales como parte narrada, parte dialogada; parte en primera persona, parte en tercera persona; en una parte se utiliza un tiempo verbal, en la siguiente, otra.

3.2.- Formulación del tema.
La comprensión del texto implica haber percibido su unidad temática y la intención del autor. El tema incluye tanto AQUELLO DE LO QUE TRATA  el texto, como LA INTENCION y LA ACTITUD del autor.
-Consejos para la redacción de un tema:
- LA BREVEDAD: ha de ser una sola frase nominal que recoja la idea fundamental y la intención del autor.
- LA PRECISION: han de evitarse las formulaciones vagas o ambiguas que no dan idea de la especificidad del texto.
- LA GENERALIDAD: el tema es una ABSTRACCION que se realiza a partir de la información concreta que el texto pueda dar. Es recomendable recurrir a una frase nominal cuyo núcleo sea un sustantivo abstracto, precisado por los complementos que se consideren necesarios. S.N. [det.] + N.N. (Sust. abstracto) + Cualquier tipo de adyacente nominal.

3.3.- RESUMEN DEL CONTENIDO.
Se trata de responder a la pregunta ¿qué ocurre en el texto que comentamos? Para ello habrá que reducir los hechos a sus componentes básicos, eliminando lo circunstancial.     
¿Cómo se hace un buen resumen?
-El resumen sirve como ejercicio de comprobación que permite valorar en qué medida se ha comprendido el texto.
-Hay que entender bien el texto. Asegurarse de cuál es el tema o la idea principal que el emisor trata de comunicar. Por eso, se debe leer el texto las veces que sean necesarias hasta asegurarse de haberlo entendido. (Es conveniente subrayar en el texto las palabras importantes que recojan el tema principal. Al mismo tiempo se puede ir anotando en los márgenes cuál va siendo la idea desarrollada en cada párrafo).
-Se va a valorar si el resumen es una síntesis auténtica, destacando los aspectos importantes.
-Se puntuará positivamente si se recogen todas las acciones o las ideas importantes. Para ello es necesario diferenciar lo básico de lo accesorio.
-No hay que repetir literalmente oraciones del texto; se valora negativamente.
-En el resumen no se debe formular apreciaciones o valoraciones subjetivas sobre lo leído.
-No ocupará más de 10 líneas.
-En éste, como en cualquier otro ejercicio, hay que cuidar la presentación. Sobre todo debemos escribir claro, con una letra mediana y con los rasgos bien definidos. Hay que guardar los márgenes: superior (3 cm.), inferior (2 cm.), izquierdo (3 cm.) y derecho (1 cm.). No hay que olvidar la separación justa entre línea y línea. Cuantas menos tachaduras contenga el examen, mucho mejor.

3.4. - ANALISIS DE  LAS FIGURAS LITERARIAS.
Debemos señalar las principales figuras literarias que aparezcan en el texto. No se trata de comentar todas como si fuera una lista. Por ejemplo, si hemos señalado un paralelismo o una anáfora y hay en el texto diez, no es necesario resaltar las diez; con dos o tres que comentemos será suficiente.
El análisis debe incluir las razones por las cuales eso que señalas es una figura literaria. No podemos decir en el texto hay muchas metáforas y quedarnos tan panchos. Hay que interpretarlas, comentarlas, analizarlas… Y debemos poner el número de línea o del verso donde se encuentra la figura que comentamos. También hemos de copiar la cita que analizamos.

3.5.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO.
En este apartado debemos comprobar si los aspectos teóricos-literarios referidos al autor, a la obra, a la época y al movimiento literario en el que se entroncan se pueden comprobar en el texto que comentamos.
Desde el punto de vista histórico cultural podemos comprobar aspectos como: intención del autor; su visión del mundo; intención del texto; cultura de la época; lo político; lo religioso y lo moral; ética social; sociedad y clases sociales; economía; costumbres sociales de la época en la que se escribió el texto; etc.
Desde el punto de vista crítico-literario hay que tener en cuenta el género del texto.
Por último, hay una serie de cuestiones que deben tenerse en cuenta al comentar un texto, sea cual sea su género: mitos, tópicos, fuentes, influencias, convencionalismos críticos-estilísticos de la época.
En definitiva, se trata de poner a prueba los conocimientos literarios que hemos aprendido previamente para comprobar si somos capaces de reconocerlos en un texto. No obstante, podemos también comentar más personalmente algún contenido o idea del texto que nos haya llamado la atención. 

3.6. OPINIÓN PERSONAL.
La valoración crítica consiste en exponer nuestra opinión personal sobre lo que dice el texto; relacionarlo, si es posible, con otros textos que traten el mismo tema, o con la personalidad del autor si lo conocemos, destacar la posible vigencia de las ideas expuestas, etc. No debemos proyectar nuestras creencias culturales y sociales en textos de otra época.
4. OBSERVACIONES.
- Todas las afirmaciones que se hagan a lo largo del comentario han de ser justificadas con datos del texto. Es conveniente, además, que cada vez que cites una frase o palabra del texto escribas la línea o el verso en el que se encuentra. Para ello debes numerar cada una de las líneas o versos del texto objeto de comentario.
- Conviene presentar el comentario como una redacción unitaria. No debe plantearse, por lo tanto, de forma que aparente ser un formulario de preguntas y respuestas.
- En éste, como en todos los trabajos, se debe cuidar la presentación y la expresión.


Un poco de publicidad personal...




Te presento esta novela ambientada en Salamanca que acabo de publicar, por si te animas a leerla.

Lo puedes hacer en el blog https://asesinatoenelreinasofia.blogspot.com/2022/09/asesinato-en-el-reina-sofia-faltan-los.html excepto los últimos capítulos.

O bien la puedes conseguir en papel (16 €) o formato ebook (4,49 €) en varias plataformas on line, tanto en España, como en otros países -la forma más rápida es a través de AMAZON-:

-AMAZON (España)
-AMAZON (EEUU)
-GOOGLE PLAY (formato electrónico)

-EL CORTE INGLÉS
-CASA DEL LIBRO
-LIBRERÍA DE LA U (Colombia)
-PERÚEBOOKS (formato electrónico)
-CÚSPIDE (Argentina)
Etc.

Sinopsis

El asesinato de un diputado en un museo de Madrid lleva a un inspector inexperto a Salamanca, circunscripción por la que es electo el difunto. Durante la estancia en la ciudad se adentrará en el mundo académico, político y social en busca de indicios que expliquen los motivos que han llevado al verdugo a cometer tal atrocidad. El proceso indagatorio conducirá al detective a plantearse alguno de los principios por los que ha de regirse en su oficio, después de entrevistarse con testigos poco habituales que no parecen entristecerse con la muerte del político y que no aportan datos significativos del caso.

El ambiente de la localidad universitaria de principios de los noventa del siglo pasado, extraño para el protagonista, más la resolución del caso, le dejarán la sensación de fracaso de su valía profesional y, sobre todo, del papel que le corresponde como agente al servicio de la justicia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario de texto de la Rima XI de Bécquer

Comentario de texto de la Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer.